Servicio de Atención al Cliente

Si necesitas contactar con un asesor EXSEL, puedes hacerlo en horario laboral a través de los siguientes medios:

También puedes utilizar nuestro Chat Online que encontrarás en la parte inferior de la web.

Claves de ciberseguridad para la empresa en 2019

https://exseluwa.com/claves-de-ciberseguridad-para-la-empresa-en-2019/

Claves de ciberseguridad para la empresa en 2019

La cultura de digitalización conlleva la necesidad de aumentar las medidas de ciberseguridad para evitar posibles ataques informáticos.

Dentro de estas medidas la prevención mediante contratación de un seguro es una más a tener en cuenta.

·       Definición de ciberataque

·       Medidas de Prevención

·       Ciberseguridad 2019

 

El avance de las tendencias tecnológicas supone la aparición de nuevos riesgos informáticos. Los ataques informáticos son más frecuentes de lo que se pueda pensar.

Una investigación revela que el 50% de la industria ha sido atacada con unos ataques que han causado el doble de datos que hace seis meses. En la primera mitad de 2019 se duplicaron los ataques respecto al mismo periodo de 2018.

El foco estuvo en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio.

 

Definición de ciberataque que puede sufrir tu empresa

Según el Reglamento (UE) 2019/796 del Consejo, los ciberataques son acciones que implican cualquiera de los siguientes elementos:

  • Acceso a sistemas de información
  • Intromisión en sistemas de información: obstaculización o interrupción del funcionamiento de un sistema de información introduciendo datos digitales, transmitiendo, dañando, borrando, deteriorando, alterando o suprimiendo tales datos, o haciéndolos inaccesibles.
  • Intromisión en datos: borrado, dañado, deterioro, alteración o supresión de los datos digitales en un sistema de información, o inutilización del acceso a estos datos. También incluirá el robo de datos, fondos, recursos económicos o derechos de propiedad intelectual.
  • Interceptación de datos: interceptación, por medios técnicos, de transmisiones no públicas de datos digitales hacia, desde o dentro de un sistema de información, incluidas las emisiones electromagnéticas de un sistema de información que contenga dichos datos digitales.

Añadiendo claro está, que dichas acciones no estén debidamente autorizadas por el propietario o por otro titular de derechos del sistema o de los datos, o de parte de los mismos, o no estén permitidas por el Derecho de la Unión o de un Estado miembro.

Las empresas están expuestas tal y como muestra el último estudio de  Global Information Security Survey 2018-19. Algunas de las ciberamenazas más frecuentes que sufren las pymes son:

  • Malware: es la abreviatura de “malicious software”. Engloba todos los programas que pueden dañar un sistema. Una de sus particularidades es que es complicado de detectar, por lo que conviene tener un buen antivirus para ello.
  • Spyware: es un programa que permite al hacker acceder a los datos de la empresa sin previo consentimiento por parte de esta.
  • Phishing: es una forma de obtener información confidencial a través de correos electrónicos fraudulentos. Si recibes un correo de una dirección no oficial de cualquier entidad, sospecha.
  • Ransomware: se trata de un virus que infecta y bloquea los dispositivos. La forma de recuperar su control es pagando un rescate por ello.

 

 

Lamentablemente la adopción de medidas de seguridad no garantiza completamente que los dispositivos de las empresas estén libres de ciberamenazas.

Por eso las acciones para reducir los daños provocados por este tipo de ataques se hacen más necesarias que nunca para garantizar la continuidad de las empresas. Y deberían pasar a ser prioritarias para las compañías.

¿Quieres saber más? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

 

Medidas de Prevención

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España pone a disposición de las empresas un conjunto  de guías y documentos sobre seguridad empresarial. En ellos, detalla algunas medidas que pueden adoptar y cómo aplicarlas en el día a día.

La prevención y la protección de las empresas frente a los ciberataques son aspectos clave para mantener la buena salud de las mismas.

Existen algunas acciones genéricas que puedes llevar a cabo para aumentar la ciberseguridad de tu compañía como:

  • Controlar el acceso a tus recursos.
  • Hacer copias de seguridad.
  • Instalar y actualizar antivirus y cortafuegos.
  • No te olvidar las actualizaciones.
  • Utilizar redes privadas virtuales (VPN)
  • No utilizar la misma contraseña en todas las herramientas de trabajo.
  • Evitar compartir información confidencial

 

Pero tras estas medidas nos encontramos con que un seguro para pymes es la única forma que tiene una empresa pequeña o mediana para hacer frente a un riesgo real, so pena de ser tumbada por el mismo.

Para sobrevivir en el mundo empresarial, y ante lo inevitable de los riesgos, necesitas contar con la mejor protección en caso de acontecer un riesgo real.

Porque cuando tu negocio depende de su reputación, hay riesgos que no puedes asumir.

YouTube video

 

 

Ciberseguridad 2019

¿Por qué un seguro de ciberriesgo aumenta la seguridad de tu empresa?

En Exsel Underwriting Agency el proceso de contratación de un seguro lleva asociada una consultoría sobre lo que necesitan nuestros clientes con un servicio muy cercano y proactivo.

En primer término valoraremos el alcance de un intento de intrusión en la empresa. Decidiremos qué incidentes son más probables y en muchos casos descubrimos fallos de seguridad que las empresas aseguradas podrán subsanar.

Solo las empresas muy maduras y conscientes son las que ven un valor añadido en tener un seguro que cubra posibles intrusiones en sus sistemas y datos, ya que estos ataques podrían poner la estructura en riesgo.

La cuestión es realmente importante ya que 6 de cada 10 pymes víctimas de un ciberataque no lo superan y tienen que echar el cierre en los seis meses siguientes, como constata el informe de Kaspersky Lab.

Pero estamos contentos porque cada vez son más las empresas que hacen una gestión más preventiva frente a los riesgos de la ciberseguridad.

El valor de la PYME no solo es un conglomerado de bienes materiales, también abarca tu reputación empresarial, tus clientes, tus empleados y tus relaciones sectoriales… Todo ello resulta protegido por un seguro de empresa.

Si quieres más información sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos del proceso de contratación de un ciberseguro para tu empresa como podría ser Escudo Ciber y todas sus coberturas.



Política de Privacidad

1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

Identidad: EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L. - B-61551628
Dirección postal: C/ HERMOSILLA 77, PISO 2, OFICINA 3, 28001 MADRID (ESPAÑA)
Teléfono: +34 911 542 269
Correo electrónico: administracion@exsel.net

 

2. ¿Qué tipo de datos recabamos?

La visita a esta web no implica que el usuario facilite datos de carácter personal.
Los datos que en su caso sean facilitados por los usuarios podrán ser tratados por EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L siendo en todo momento conservados y tratados de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos.
Cuando para recabar datos de carácter personal se utilicen formularios, la identificación del usuario se entenderá que es correcta, ya que es el propio usuario el que, voluntariamente, introduce sus datos y quien responde de su veracidad de los mismos. Asimismo, se indicará el carácter voluntario u obligatorio de los campos o respuestas a rellenar, la información obligatoria se identifica con un asterisco. La negativa a proporcionar los datos calificados como obligatorios supondrá la no prestación del servicio o información solicitada.

 

3. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

En EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L trataremos tus datos personales con el fin de gestionar los contratos de seguro celebrados, así como para gestionar el envío de información que nos demandes y para facilitarte información sobre otros servicios que puedan resultar de tu interés.

 

4. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de contratos de seguros, celebración de estos contratos, así como la asistencia en la gestión y ejecución de dichos contratos, en particular en caso de siniestro.
Estos datos de carácter personal solicitados deben ser facilitados obligatoriamente por considerarse necesarios para el mantenimiento y cumplimiento de las finalidades anteriormente expresadas. Porque debemos realizar determinados tratamientos cuya legitimación se basa en el cumplimiento de obligaciones legales contenidas en la normativa vigente en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, en la de la Protección del Cliente, así como en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal vigente, entre otras.

Los datos de carácter personal solicitados deben ser facilitados obligatoriamente para que puedas acceder a los referidos servicios, por considerarse necesarios para su mantenimiento y cumplimiento y tienen su base legal en el propio consentimiento.

 

5. ¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?

Los datos personales tratados son conservados mientras persistan las finalidades para las que fueron recabados y se mantendrán durante los plazos legalmente previstos o durante el plazo que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales o reclamaciones de cualquier índole.

 

6. ¿A qué destinatarios comunicaremos tus datos personales?

Tus datos podrán ser comunicados a Lloyd’s Insurance Company S.A., a terceros profesionales del sector asegurador, tales como, por ejemplo, otras aseguradoras, agentes o corredores de seguro, reaseguradores, peritos, subcontratistas con las que externalicemos funciones, autoridades judiciales o administrativas, así como a ficheros comunes para la liquidación de siniestros y colaboración estadístico actuarial y ficheros de prevención y lucha contra el fraude.
En todo momento se mantendrá la confidencialidad de los datos recabados y únicamente los compartiremos con las entidades indicadas para las distintas finalidades descritas en apartados anteriores.

 

7. ¿Realizamos perfiles con tus datos?

No, desde Exsel Underwriting Agency SL no se tomarán decisiones automatizadas ni se realizarán perfiles.

 

8. ¿Qué medidas de seguridad aplicamos?

Hemos adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales que manejamos, y hemos instalado todos los medios y medidas técnicas a nuestra disposición para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.

 

9. ¿Realizaremos comunicaciones por medios electrónicos?

Los datos personales recabados no se utilizan para la realización de actividades de marketing por parte de Exsel Underwriting Agency SL ni se utilizarán para la realización de ninguna comunicación comercial sin previa autorización.

 

10. ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?

La normativa de protección de datos te confiere los siguientes derechos en relación con el tratamiento de tus datos:
 

  • Derecho de acceso: Conocer qué tipo de datos estamos tratando y las características del tratamiento que llevamos a cabo.
  • Derecho de rectificación: Puedes solicitar la modificación de tus datos por ser estos inexactos o no veraces.
  • Derecho de portabilidad: Puedes obtener una copia de los datos que estemos tratando.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Puedes solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en determinadas circunstancias. En este caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho a oponerte a la toma de decisiones automatizadas.
  • Derecho de supresión: Solicitar la supresión de tus datos cuando el tratamiento ya no resulte necesario.
  • Derecho de oposición: Puedes oponerte al tratamiento de tus datos en determinadas circunstancias.
  • Derecho a revocar el consentimiento prestado.

 

Para el ejercicio de cualquiera de estos derechos puedes dirigirte a «EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L. en la dirección postal o en el correo electrónico indicados en el encabezado.
 

11. ¿Qué medidas de seguridad tenemos implementadas?

Dentro de nuestro compromiso por garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos de carácter personal, le informamos que se han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, según el Art. 32 del RGPD EU 679/2016.

 

12. Transferencias Internacionales de datos

En EXSEL UNDERWRITING AGENCY SL podrían existir transferencias internacionales de datos a países dentro de la UE que cuenten con una decisión de adecuación que permita las transferencias internacionales de datos con el mismo nivel de garantías del RGPD o suscribiendo las correspondientes cláusulas contractuales tipo y medidas adicionales que fueran necesarias.

 

13. Cambios en nuestra política de privacidad

De forma ocasional podemos introducir cambios en nuestro aviso de privacidad. La fecha de vigencia de este aviso de privacidad, tal como se indica al comienzo de la misma, indica la última vez que este aviso de privacidad fue revisado. Comprobar esta fecha de vigencia le permite establecer si se han introducido cambios desde la última vez que usted revisó el aviso. Le informaremos de los cambios introducidos en este aviso de privacidad publicando el aviso de privacidad revisado en nuestros sitios web.