Servicio de Atención al Cliente

Si necesitas contactar con un asesor EXSEL, puedes hacerlo en horario laboral a través de los siguientes medios:

También puedes utilizar nuestro Chat Online que encontrarás en la parte inferior de la web.

Cuando tu negocio depende de tu reputación, hay riesgos que no puedes asumir

https://exseluwa.com/cuando-tu-negocio-depende-de-tu-reputacion-hay-riesgos-que-no-puedes-asumir/

Cuando tu negocio depende de tu reputación, hay riesgos que no puedes asumir

Los seguros para protección de datos en PYMES evitan sanciones económicas y daños reputacionales derivados de un ciber ataque o robo de los datos personales de tu compañía.

Pero además:

  • Son una medida de seguridad básica para la permanencia de una empresa.
  • Te ayudan a mejorar tu negocio siendo más competitivo y ofreciendo mayor transparencia y mayores garantías a tus clientes.
  • Ayuda a tu empresa a diseñar un plan de actuación para cuando ya se ha producido una brecha de seguridad.

 

Escudo Ciber seguridad básica para empresas

 

YouTube video

 

Cuando tu negocio depende de tu reputación, hay riesgos que no puedes asumir. Los seguros para protección de datos en PYMES evitan sanciones económicas y daños reputacionales derivados de un ciber ataque o robo de los datos personales de tu compañía. ¡Consúltanos!  TEL: +34 911 542 269 CORREO: exsel@exsel.net

 

 

Veamos pues porqué son tan importantes los seguros en materia de protección de datos para las PYME:

 

Contenido

 

La Ley de protección de datos pone en riesgo la continuidad de las PYME.

¿Cuáles son los cambios más significativos y como afectan a las PYMES?

Cómo enfrentarse a las nuevas sanciones a causa de los ciber ataques.

Uso de los Ciber seguros para la protección de datos en las empresas.

Conclusión.

 

La Ley de protección de datos pone en riesgo la continuidad de las PYME

Algunas nuevas reglas y algunos requisitos ineludibles de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales aumentan el porcentaje de PYMES que tienen que cesar su actividad tras verse afectadas por un ataque cibernético.

Más información sobre La realidad de los ciberataques en España

Este reglamento es plenamente aplicable en toda la Unión Europea el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD).

 

¿Cuáles son los cambios más significativos en protección de datos y como afectan a los seguros de las PYMES?

 

La legislación española ya era muy exigente en materia de protección de datos y ya contemplaba unas sanciones administrativas de cuantías muy significativas.

Pero ahora se endurecen las sanciones:

La Agencia Española de Protección de Datos podrá imponer sanciones de hasta el 4% de la facturación anual.

Las responsabilidades de carácter civil, penal y laboral, en el caso de que se produzcan hechos de gravedad serán responsabilidad de los administradores.

Cómo enfrentarse a las nuevas sanciones a causa de los ciber ataques

Está claro que uno de los retos actuales al que tienen que enfrentarse las PYMES hoy en día es doble:

Por un lado encontramos hoy en día un aumento en la tasa de ataques informáticos en España.

Por otro lado, las sanciones y responsabilidades aumentan para las PYMES que gestionan información debido al cambio en la legislación sobre protección de datos.

Ante el primero de estos puntos, sabemos que los grandes riesgos se pueden reducir en parte aplicando medidas de seguridad básicas.

Pero también sabemos que pese a la instalación de los más avanzados sistemas de seguridad, las empresas, tanto las grandes como las medianas y pequeñas, se ven afectadas por ataques informáticos y robo de datos personales.

Por eso las medidas en ciber seguridad para las PYMES deberían contemplar una visión global de toda la empresa.

Esto pasa por plantearse una estrategia de ciberseguridad para adelantarse a posibles futuras intrusiones y evitar tanto sanciones como pérdida de reputación de la compañía.

Esta estrategia a la que nos referimos, no sólo tiene en cuenta la instalación de protocolos y procedimientos que blinden la seguridad de las PYMES. Sino que incluirá la contratación de un seguro de ciber seguridad, póliza de responsabilidad civil o seguros para la protección de datos.

La solución para no tener que cerrar tu empresa tras ser víctima de un ciberataque.

Uso de los Ciber seguros para la protección de datos en las empresas

La posibilidad de que un ataque se convierta en realidad hace que la implantación de medidas de ciber seguridad en las pymes deba realizarse durante todo el ciclo de vida de una empresa.

Estableciendo protocolos de actuación para antes, durante y después de una posible filtración de datos como la contratación de un ciber seguro.

 Y mientras que en Estados Unidos el 85% de las empresas medianas cuenta con uno, en España las principales compañías que los contratan son aquellas que cuentan con una facturación superior a los 100 millones de euros anuales. Un error que está provocando el cierre de numerosas pequeñas y medianas empresas.

Contratar un Seguro de Ciberriesgos no evitará que los hackers intenten acceder a tus datos, pero te asegura la protección ante las pérdidas que los ciberataques pueden generar. Además cubre los daños informáticos.

Puedes contar con servicios de asesoramiento para ayudar a tu empresa a gestionar esta situación.

Un ciberseguro como el Escudo Ciber, es un tipo de póliza que cubre a tu empresa frente a ataques de este tipo.

Incluye coberturas por ciberataques, de robo y pérdida de archivos, incumplimiento de la LOPD o filtraciones de datos.

Las pólizas de responsabilidad civil que tienen contratadas las empresas suelen excluir reclamaciones derivadas de fallos en la seguridad informática o por la fuga de datos, no es nuestro caso.

Tampoco incluyen coberturas específicas para reaccionar ante este tipo de incidente, por lo que los especialistas están recomendando contratar seguros específicos.

Una de las coberturas más interesantes suelen ser aquellas que te protegen frente a las  consecuencias económicas como:

  • Los gastos de defensa y sanciones normativas
  • La Indemnización y los Gastos de Defensa que el Asegurado está obligado por ley a abonar como consecuencia de una Reclamación presentada a raíz de Actividades Multimedia.
  • Las multas, recargos y gastos impuestos por el sector de las tarjetas de pago

No se puede intentar proteger al mismo nivel todos los activos, por lo que hay que hacer un análisis de riesgo riguroso, por eso nuestro ESCUDO CIBER® es un producto totalmente personalizado.

 

Conclusión

En el momento en el que se produce un robo de datos – violación de la protección de datos – deberá ponerse en marcha un arduo proceso que comienza por reparar el daño lo antes posible.

Los objetivos de los ciber seguros en materia de protección de datos son:

  • Mantener la confianza de los consumidores y evitar el cierre de la empresa.
  • Acelera la recuperación de información.
  • Asegurar la información sensible.
  • Tratar los ciberriesgos como una oportunidad para examinar detenidamente el negocio.

Como expertos a la hora de ofrecer las mejores soluciones en materia de seguros para Pymes en protección de datos, sabemos que es mejor tener la solución a mano antes que el problema.

En lo que se refiere al tema de la protección de datos y más con el cambio en la normativa, es aconsejable tener la espalda y el bolsillo bien cubiertos.

Consúltanos para saber más.



Política de Privacidad

1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

Identidad: EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L. - B-61551628
Dirección postal: C/ HERMOSILLA 77, PISO 2, OFICINA 3, 28001 MADRID (ESPAÑA)
Teléfono: +34 911 542 269
Correo electrónico: administracion@exsel.net

 

2. ¿Qué tipo de datos recabamos?

La visita a esta web no implica que el usuario facilite datos de carácter personal.
Los datos que en su caso sean facilitados por los usuarios podrán ser tratados por EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L siendo en todo momento conservados y tratados de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos.
Cuando para recabar datos de carácter personal se utilicen formularios, la identificación del usuario se entenderá que es correcta, ya que es el propio usuario el que, voluntariamente, introduce sus datos y quien responde de su veracidad de los mismos. Asimismo, se indicará el carácter voluntario u obligatorio de los campos o respuestas a rellenar, la información obligatoria se identifica con un asterisco. La negativa a proporcionar los datos calificados como obligatorios supondrá la no prestación del servicio o información solicitada.

 

3. ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

En EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L trataremos tus datos personales con el fin de gestionar los contratos de seguro celebrados, así como para gestionar el envío de información que nos demandes y para facilitarte información sobre otros servicios que puedan resultar de tu interés.

 

4. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de contratos de seguros, celebración de estos contratos, así como la asistencia en la gestión y ejecución de dichos contratos, en particular en caso de siniestro.
Estos datos de carácter personal solicitados deben ser facilitados obligatoriamente por considerarse necesarios para el mantenimiento y cumplimiento de las finalidades anteriormente expresadas. Porque debemos realizar determinados tratamientos cuya legitimación se basa en el cumplimiento de obligaciones legales contenidas en la normativa vigente en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, en la de la Protección del Cliente, así como en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal vigente, entre otras.

Los datos de carácter personal solicitados deben ser facilitados obligatoriamente para que puedas acceder a los referidos servicios, por considerarse necesarios para su mantenimiento y cumplimiento y tienen su base legal en el propio consentimiento.

 

5. ¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?

Los datos personales tratados son conservados mientras persistan las finalidades para las que fueron recabados y se mantendrán durante los plazos legalmente previstos o durante el plazo que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales o reclamaciones de cualquier índole.

 

6. ¿A qué destinatarios comunicaremos tus datos personales?

Tus datos podrán ser comunicados a Lloyd’s Insurance Company S.A., a terceros profesionales del sector asegurador, tales como, por ejemplo, otras aseguradoras, agentes o corredores de seguro, reaseguradores, peritos, subcontratistas con las que externalicemos funciones, autoridades judiciales o administrativas, así como a ficheros comunes para la liquidación de siniestros y colaboración estadístico actuarial y ficheros de prevención y lucha contra el fraude.
En todo momento se mantendrá la confidencialidad de los datos recabados y únicamente los compartiremos con las entidades indicadas para las distintas finalidades descritas en apartados anteriores.

 

7. ¿Realizamos perfiles con tus datos?

No, desde Exsel Underwriting Agency SL no se tomarán decisiones automatizadas ni se realizarán perfiles.

 

8. ¿Qué medidas de seguridad aplicamos?

Hemos adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales que manejamos, y hemos instalado todos los medios y medidas técnicas a nuestra disposición para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.

 

9. ¿Realizaremos comunicaciones por medios electrónicos?

Los datos personales recabados no se utilizan para la realización de actividades de marketing por parte de Exsel Underwriting Agency SL ni se utilizarán para la realización de ninguna comunicación comercial sin previa autorización.

 

10. ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?

La normativa de protección de datos te confiere los siguientes derechos en relación con el tratamiento de tus datos:
 

  • Derecho de acceso: Conocer qué tipo de datos estamos tratando y las características del tratamiento que llevamos a cabo.
  • Derecho de rectificación: Puedes solicitar la modificación de tus datos por ser estos inexactos o no veraces.
  • Derecho de portabilidad: Puedes obtener una copia de los datos que estemos tratando.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Puedes solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en determinadas circunstancias. En este caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho a oponerte a la toma de decisiones automatizadas.
  • Derecho de supresión: Solicitar la supresión de tus datos cuando el tratamiento ya no resulte necesario.
  • Derecho de oposición: Puedes oponerte al tratamiento de tus datos en determinadas circunstancias.
  • Derecho a revocar el consentimiento prestado.

 

Para el ejercicio de cualquiera de estos derechos puedes dirigirte a «EXSEL UNDERWRITING AGENCY, S.L. en la dirección postal o en el correo electrónico indicados en el encabezado.
 

11. ¿Qué medidas de seguridad tenemos implementadas?

Dentro de nuestro compromiso por garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos de carácter personal, le informamos que se han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, según el Art. 32 del RGPD EU 679/2016.

 

12. Transferencias Internacionales de datos

En EXSEL UNDERWRITING AGENCY SL podrían existir transferencias internacionales de datos a países dentro de la UE que cuenten con una decisión de adecuación que permita las transferencias internacionales de datos con el mismo nivel de garantías del RGPD o suscribiendo las correspondientes cláusulas contractuales tipo y medidas adicionales que fueran necesarias.

 

13. Cambios en nuestra política de privacidad

De forma ocasional podemos introducir cambios en nuestro aviso de privacidad. La fecha de vigencia de este aviso de privacidad, tal como se indica al comienzo de la misma, indica la última vez que este aviso de privacidad fue revisado. Comprobar esta fecha de vigencia le permite establecer si se han introducido cambios desde la última vez que usted revisó el aviso. Le informaremos de los cambios introducidos en este aviso de privacidad publicando el aviso de privacidad revisado en nuestros sitios web.